Propuesta

Diseñar una aplicación que permita a los estudiantes de la facultad reservar un menú del comedor universitario y luego pasar a retirarlo en el horario estipulado (mediodía, noche).

Motivación

La motivación surge luego de conocer por Facebook el pedido, por parte de quienes deben consumir alimentos sin TACC, de que se venda en la facultad un menú que los tome en cuenta en su dieta diferenciada. Actualmente, los alumnos deben acercarse al comedor universitario el día anterior a la compra para reservar una vianda libre de TACC. La propuesta está pensada para que ellos puedan conocer y reservar el menú con varios días de anticipación, sin siquiera tener que acercarse al comedor. También, y teniendo en cuenta el reclamo de quienes actualmente cursan en el turno noche, la aplicación les permite reservar viandas y retirarlas en el horario pautado dentro de esa franja horaria. De esta manera, se resuelve otro inconveniente, que tiene que ver con la implementación de la cena en la facultad, sin que el comedor universitario sume personal para preparar los alimentos, lo que actualmente es considerado la principal traba para su implementación.

Circuito propuesto

El circuito de implementación propuesto tiene los siguientes pasos: 1. El usuario ingresa su información de registro para ingresar a la aplicación. 2. Elige de la aplicación el tipo de menú: stándar o libre de TACC. 3. Opta entre otras opciones disponibles para reservar y retirar junto al menú: bebida, golosinas, etc. 4. Visualiza el menú programado para los próximos 15 días. Selecciona el día que quiere reservar el menú. 5. Selecciona el horario en el que quiere retirar el menú: mediodía o turno noche. 6. Ve el total a pagar. Elige el modo de pago: efectivo al retirar, tarjeta, débito bancario. 7. Abona el pedido.

Otras opciones a considerar: la posibilidad de puntuar el servicio, hacer comentarios sobre el menú, compartir fotos en una red social, entre otros.

Los contenidos publicados en estas páginas son en el marco de un trabajo práctico realizado por alumnos de la materia Diseño Gráfico por computación de la Universidad de Buenos Aires.Los textos, logotipos, fotografias, tipografias, etc., pueden no ser de su autoría y sólo son utilizados a fines prácticos del ejercicio.