Clase 4
Estilos CSS Parte 2.
- Interacciones dinámicas.
- Código de interacción.
- Optimización y accesibilidad.
Sección dos
Instrucciones y Ejercicios:
Convertir todas las unidades en px (pixel) a rem
Guìa comentadas en el archivo estilos.css. Cada "EJERCICIO" numerado pedirá descomentar o añadir cierto código CSS para ver el efecto.
Ejercicio 1: Estilos Base y Reset Mínimo
Abrir index.html en el navegador. Verás una lista con viñetas.
En estilos.css, descomentar (o escribe si no está) el código bajo
/* ----- EJERCICIO 1: Estilos Base y Reset Mínimo ----- */.
- Guardar estilos.css y actualizar el navegador.
- Observar: Los puntos de la lista desaparecen, los elementos se alinean horizontalmente y se centran, y los enlaces ya no tienen subrayado.
- El header tiene un fondo y es "pegajoso".
Ejercicio 2: Efecto Hover Básico
En estilos.css, descomenta el código bajo
/* ----- EJERCICIO 2: Efecto Hover Básico ----- */.
- Guardar y actualizar.
- Observar: Al pasar el mouse sobre los enlaces del menú, el color de fondo y el color del texto cambian.
Ejercicio 3: Bordes y Separadores
Aquí hay dos opciones, probar una o ambas (comentando la otra):
Opción A:
Descomentar la línea
/* border-bottom: 3px solid #ffc107; */
dentro de la regla :hover del ejercicio anterior.
Esto añade un borde inferior al pasar el mouse.
Opción B:
Descomentar el bloque
/* .menu-principal ul li:not(:last-child) { ... } */.
Esto añade una línea vertical entre los elementos del menú.
Guardar y actualizar para ver cada efecto.
Ejercicio 4: Transiciones Suaves
En estilos.css, localizar la regla .menu-principal ul li a (la original, no la de :hover).
Añadir (o descomentar si ya se aactivo) la propiedad
transition: background-color 0.3s ease, color 0.3s ease, transform 0.2s ease-out;.
Localizar la regla
.menu-principal ul li a:hover y añadir (o descomentar)
transform: translateY(-3px);.
- Guardar ambos archivos y actualizar.
- Observar: Los cambios de color al hacer hover ahora son animados y suaves. Además, los ítems del menú se elevan ligeramente.
Ejercicio 5: Elemento Activo
En el archivo index.html, modificar uno de los enlaces para que tenga la clase activo.
Por ejemplo:
En estilos.css, descomentar el bloque
/* ----- EJERCICIO 5: Elemento Activo ----- */.
- Guardar ambos archivos y actualizar.
- Observar: El elemento del menú al que le añadiste la clase activo ahora tiene un estilo diferente, indicando que es la sección actual.
Ejercicio 6: Variante - Menú Vertical
Para probar esto, primero comentar los estilos que hacen el menú horizontal:
- En .menu-principal ul li, comentar
display: inline-block;. - En .menu-principal ul, comentar
text-align: center;. - Luego, en estilos.css, cambiar el nombre de la clase en el HTML de menu-principal a menu-principal-vertical (o simplemente aplicar los estilos de
.menu-principal-vertical a .menu-principal en el CSS).
Descomentar el bloque
/* ----- EJERCICIO 6: Variante - Menú Vertical ----- */.
- Guardar y actualizar.
- Observar: El menú ahora se muestra verticalmente. Se puede ajustar el padding-left en ul o el width del
<nav> o <header>para controlar su posición.
- Recuerda revertir estos cambios (o trabajar en una copia) si quieres seguir con el menú horizontal para el siguiente ejercicio.
Ejercicio 7: Mejoras Visuales Adicionales
Fuentes Personalizadas:
Seguir las instrucciones en los comentarios de estilos.css para añadir Google Fonts al index.html.
Descomentar las reglas CSS bajo
/* Fuentes Personalizadas ... */
para aplicar las nuevas fuentes y estilos de texto.
Sombras y Profundidad:
Descomentar (o asegurase que esté) la propiedad
box-shadow en la regla .menu-principal ul li a:hover.
Estilo de Botón para los Enlaces:
Si se quiere que los enlaces parezcan botones, comentar los estilos anteriores de
.menu-principal ul li a y
.menu-principal ul li a:hover (excepto las transiciones si se quieren mantener).
Descomentar el bloque completo bajo
/* Estilo de Botón para los Enlaces */.
- Ajustar el padding del header como se sugiere si es necesario.
- Guardar y actualizar para ver los cambios.
Puntos Clave para comprender el funcionamiento del CSS:
- Selectores TAG:
Para seleccionar elementos html (body, header, ul, li a, etc.). - Pseudo-clases: :hover (cuando el mouse está encima), :last-child (el último hijo), :not() (para excluir).
- Propiedades de Caja (Box Model): margin, padding, border.
- Display: block, inline-block y cómo afectan al layout.
- Colores y Fondos: color, background-color.
- Texto y Fuentes: text-decoration, font-weight, font-family, font-size, text-transform, letter-spacing.
- Transiciones: transition para animaciones suaves.
- Transformaciones: transform: translateY() para mover elementos.
- Sombras: box-shadow para dar profundidad.
- Especificidad: Cómo se aplican las reglas CSS y cómo algunas pueden sobreescribir a otras.
- Clases: Usar clases (.activo, .menu-principal) para aplicar estilos específicos.
Se pueden reutilizar en el mismo documento HTML - Enlace a CSS Externo:
La etiqueta < link rel="stylesheet" href="estilos.css"> . - Experimenta cambiando valores, añadiendo nuevas propiedades que conozcas o investigues. ¡La práctica es la mejor manera de aprender! Avísame si tienes alguna duda con alguno de los pasos.
Sección Datos
El ròtulo individual (index.html) de cada integrante debe contener:
- Un menu hacia el resto de los integrantes del equipo y al rotulo de equipo
- Un menu a las ejercitaciones de cada clase
- Datos Obligatorios para la pagina rotulo individual.
- Estructura semàntica HTML y css (vanilla) externo
CSS Vanilla es simplemente CSS sin ninguna herramienta adicional, un enfoque "puro" donde el desarrollador escribe todo el código CSS sin depender de frameworks o bibliotecas. Es la base del diseño web y lo que cualquier navegador web moderno interpreta de manera nativa.
Sección Imagenes
descargar Logos

Sección Contacto
Ponte en contacto con nosotros.