Clase 3
@lucianagobea
Estudiante de Diseño Gráfico
DGPC Ocampo
Estructura semántica en HTML
La estructura semántica consiste en utilizar etiquetas que describen el significado del contenido que contienen, en lugar de simplemente definir su apariencia. Esto facilita la accesibilidad, mejora el SEO y hace que el código sea más fácil de mantener y entender.
header> Encabezado de la página o sección.
nav> Contiene enlaces de navegación.
main> Contenido principal de la página.
section> Agrupa contenido relacionado.
article> Contenido independiente (como un artículo de blog).
footer> Pie de página o cierre de una sección.
Breve historia de CSS
CSS (Cascading Style Sheets) fue desarrollado a mediados de los años 90 para separar la estructura del contenido (HTML) del diseño visual. Su evolución permitió crear sitios web más atractivos, rápidos y adaptables.
CSS1 (1996): Introducción básica de estilos (colores, fuentes, márgenes).
CSS2 (1998): Nuevos selectores, posicionamiento absoluto y relativo.
CSS3 (2000s en adelante): Módulos como transiciones, animaciones, grid y flexbox.
Conclusión
Comprender la estructura semántica y el uso de CSS es esencial para construir sitios web bien organizados, accesibles y atractivos visualmente. El conocimiento del modelo de caja y las unidades de medida también es fundamental para controlar la disposición y el diseño de los elementos en una página web.
Los contenidos publicados en estas páginas son en el marco de un trabajo práctico realizado por alumnos de una materia de la Universidad de Buenos Aires.
Los textos, logotipos, fotografías, tipografías, etc., pueden no ser de su autoría y sólo son utilizados a los fines prácticos del ejercicio.