Sedes

C.C RECOLETA
Dirección: Junín 1930
El Recoleta es un símbolo de la cultura Argentina. Un espacio multidisciplinario que registra e impulsa los movimientos artísticos del país y el mundo desde hace más de 30 años. Un territorio cultural con sus propias calles, plazas, salas, espacios de trabajo, bares, talleres, espacios para leer, dibujar y jugar. Un lugar para pasar el día, para encontrarse con la cultura, con uno y con los otros..

BIBLIOTECA NACIONAL MARIANO MORENO
Dirección: Agüero 2502
La Biblioteca Nacional Mariano Moreno de la República Argentina, fundada como Biblioteca Pública de Buenos Aires en el marco de la Revolución de Mayo, atesora y resguarda, a través de las más modernas técnicas bibliotecológicas, los materiales con los que se han forjado las distintas ideas y épocas del país, que pone a disposición de la ciudadanía como una oportunidad para repensar los enigmas de nuestra cultura colectiva.

PALAIS DE GLACE
Dirección: Posadas 1725
Actualmente es el espacio institucional por excelencia del Estado Nacional para la exhibición de arte argentino y sede del Salón Nacional de Artes Visuales, el certamen más importante del país que otorga premios en pintura, escultura, dibujo, grabado, cerámica, arte textil, fotografía y nuevos soportes e instalaciones. Posee un patrimonio de alrededor de mil obras.

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
Dirección: Av. del Libertador 1473
El Museo Nacional de Bellas Artes es un museo y una Galería de arte argentino con sedes en la Ciudad de Buenos Aires y en la ciudad de Neuquén. Tiene el mayor patrimonio artístico del país y es uno de los principales de América Latina.

MUSEO DE ARTE DECORATIVO
Dirección: Av. del Libertador 1902
El Museo Nacional de Arte Decorativo, dedicado al diseño y las artes decorativas, posee valiosas colecciones de esculturas, pinturas, tapices, armas, libros, cerámicas, mobiliario y miniaturas, fundamentalmente europeas y orientales, de los siglos XVI al XX. A través de muestras permanentes, exhibiciones temporarias, visitas guiadas y actividades culturales, propone un diálogo sinérgico y estimulante entre los testimonios artísticos del pasado y las creaciones del presente.