Libremente inspirada en un episodio que marca el fin de la carrera del filósofo Friedrich Nietzsche. El 3 de enero de 1889, en la plaza Alberto de Turín, Nietzsche se lanzó llorando al cuello de un caballo agotado y maltratado por su cochero y, después, se desmayó. Desde entonces, dejó de escribir y se hundió en la locura y el mutismo. En una atmósfera preapocalíptica, se nos muestra la vida del cochero, su hija y el viejo caballo.
Dirección
Béla Tarr, Ágnes Hranitzky
Producción
Coproducción Hungria-Francia-Alemania-Suiza; TT Filmmûhely / Vega FilmZero Fiction Film / Movie Partners In Motion Film / Eurimages / Medienboard Berlin-Brandenburg / Motion Picture Public Foundation of Hungary
Guion Béla Tarr, László Krasznahorka Música Mihály Vig
Fotografía Fred Kelemen
Hranitzky empezó a trabajar en los años 1970 como editora cinematográfica de películas húngaras. Empezó a colaborar con el director Béla Tarr en 1981, editando su película The Outsider. Desde entonces, ha editado todas las películas de Tarr. En 2000, con la película Werckmeister Harmonies, Hranitzky empezó a recibir créditos como co-directora de las películas de Tarr. El crédito se desarrolló dado que Tarr es conocido por usar tomas largas, las cuales forzaron a Hranitzky a estar en el plató durante la producción para asistir a Tarr con sus conocimientos sobre cómo las cosas se desarrollarían en el cuarto de edición y cuáles tomas tendrían que encajar con otras.Co-dirigió El hombre de Londres en 2007, de nuevo con Tarr como director principal. La película se estrenó en competencia en el Festival de Cannes de 2007. En 2011, co-dirigió El caballo de Turín, la cual se estrenó el mismo año en el 61º Festival Internacional de Cine de Berlín, donde recibió el premio del jurado.